¿Cómo hacer planos de planta?
El plano de planta se usa para calcular la superficie de suelos y techos. Para ello no hay más que multiplicar la longitud del suelo por su anchura. Con ello se realizará un croquis de planta. Con un medidor de ultrasonidos se pueden conocer las diferentes dimensiones de las habitaciones, de una manera rápida y exacta.
Se necesitará un bloc tamaño A4 con cuadrícula de 5 mm o papel cuadriculado estándar (2,10 y 20 mm), más otros papeles sueltos para anotaciones. Una cinta métrica metálica enrollable. Cuanto más larga sea la cinta, mejor, porque habrá que moverla menos veces y las medidas serán más exactas. Un lápiz, goma y regla. Una escalera o una silla robusta, dos listones de 2 m de longitud, cinta adhesiva fuerte y tiza para señalar las mediciones. Linterna de bolsillo para iluminar los rincones oscuros.
Para hacer un plano primeramente, hay que marcar la posición de puertas, ventanas, radiadores, enchufes, interruptores, chimeneas y cualquier otro elemento permanente. Se indica también en qué sentido se abren puertas y ventanas. Se acostumbra a dibujar en los planos de planta la situación de ventanas, radiadores, etc., aunque no estén a nivel del suelo.
En caso de que algo sobresalga de la pared, como por ejemplo la chimenea, la cinta métrica debe extenderse de un extremo a otro de la pared por delante del elemento, y anotar sobre el croquis las medidas en el siguiente orden: desde la primera pared a la chimenea, la anchura de la chimenea, desde ésta hasta la segunda pared y, por último, de pared a pared.
Debe comprobarse que la suma de las mediciones realizadas coincida con la longitud total de pared a pared. Sólo en caso de que se quiera empotrar un armario o estanterias se requeriría un plano más exacto.
fuente http://www.publiboda.com/feng_shui/plano_casa.htm