miércoles, 21 de mayo de 2008

La vuelta al mundo en 100.000 obras de arte

La vuelta al mundo en 100.000 obras de arte

El Museo LACMA de Los Ángeles es el epítome del museo enciclopédico. Acaba de inaugurar nuevas salas.

La vuelta al mundo en 100.000 obras de arteEl edificio nació en 1913, con el nombre de Museo de Historia, Ciencia y Arte de Los Ángeles. Hoy en día, después de las reformas del arquitecto Renzo Piano, se ha convertido en una magna colección, que se tardaría días, incluso meses, explorar por completo. Y es que su oferta cultural es enorme, un auténtico compendio, que abarca desde la Antigüedad hasta nuestros días y que, además de ser un ingente depósito de piezas, pretende transformar a Los Ángeles en la capital del arte contemporáneo.

Esta enciclopédica muestra se compone de cinco salas. En la primera, la Sala Ahmanson, Rembrandt, Cezanne y Degas se codean con los expresionistas alemanes y las máscaras funerarias egipcias centellean junto a cerámicas islámicas y multitud de piezas del sur y sureste asiático. La Sala del Arte de las Américas abarca la trayectoria del arte de dicho continente, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, con una fuerte presencia de artistas latinoamericanos. Kahlo y Horner, Wilson y Riviera, aparecen rodeados de objetos mayas, aztecas, olmecas y de otras culturas precolombinas. El Japón, desde el siglo III a.C hasta el XX, es el tema de la tercera sala, en la que restos arqueológicos y grabados de la época Edo (1615 – 1868) comparten protagonismo. El edificio Hammer alberga la colección de fotografía, así como exposiciones temporales de gran trascendencia, y por último el edificio LACMA WEST, un antiguo centro comercial estilo Déc, que acogerá un nuevo centro audiovisual, equipado para llevar a cabo las exposiciones más vanguardistas. Por Isaac Hernández.